Antonio Sandoval Rey
  • Home
  • Bio
  • Blog de autor
  • Escribir al aire
  • "¿Para qué sirven las aves?"
  • Enlaces

La asombrosa historia de la acuarela de un agateador

6/12/2017

0 Comments

 
Picture
Creada en 1899, su autor, el ornitólogo británico Edward Adrian Wilson, se la llevó consigo en su expedición a la Antártida junto a Scott en 1910-1912. Una expedición de final fatal, como bien es conocido. Uno de los fallecidos fue precisamente Wilson. Pues bien, en septiembre de 2016 esta ilustración fue encontrada entre los restos de una de las cabañas que utilizó su grupo en Cape Adare. Su descubridor describe así el momento del hallazgo: "I opened it and there was this gorgeous painting ... I got such a fright that I jumped and shut the portfolio again. I then took the painting out and couldn’t stop looking at it – the colours, the vibrancy, it is such a beautiful piece of work. I couldn’t believe it was there.”
La noticia, en The Guardian:

https://www.theguardian.com/…/antarctic-explorers-118-year-…

Para mí que este agateador es común (Certhia brachydactyla), y no un norteño ¿no os parece? De ser así, igual Wilson la hizo durante su estancia en Suiza, donde acudió ese año a curarse de una tuberculosis... Merece la pena echar una ojeada a su biografía, aquí:

http://www.edwardawilson.com/

Existen varios libros con la obra de Wilson, todos ellos publicados en reino Unido. Estos son algunos de ellos.
0 Comments



Leave a Reply.

    Sobre "LETRAS SALVAJES"

    Este blog va de LITERATURA DE NATURALEZA: libros, autores, editoriales, ideas... Cuanto me vaya encontrando en mis paseos por los bosques de las letras salvajes. 

    ​

    Contacto

    Si deseas contactar conmigo, puedes hacerlo a través de las pequeñas pestañas grises de arriba a tu derecha.

    ​

    Archives

    October 2017
    July 2017
    June 2017

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.