Antonio Sandoval Rey
  • Home
  • Bio
  • Blog de autor
  • Escribir al aire
  • "¿Para qué sirven las aves?"
  • Enlaces

Estaca de Bares, el mejor lugar de Europa para observar aves oceánicas

3/31/2014

0 Comments

 
No es una exageración: Estaca de Bares, en A Coruña, es el mejor cabo de Europa para la observación de aves oceánicas. Así lo expongo, con el mar a mis espaldas, en este reportaje que la Agencia EFE ha elaborado sobre la futura ZEPA que protegerá allí parte del corredor migratorio marino que, en su mayor volumen de paso y en el norte de España, va al menos desde Cantabria hasta la costa occidental de Galicia. Ha sido elaborado en el marco del programa "Activa red Natura 2000", fruto de una colaboración con SEO/BirdLife y gracias a un LIFE de la Unión Europea. Hay todavía que trabajar mucho por el conocimiento y la conservación de uno de los más extraordinarios fenómenos naturales de este continente. Contando aves, interpretando sus números, explicando su importancia... Y hablando ante la cámara intentando aparentar que la cámara no te impone:
0 Comments

En el festival de las Migraciones de Cádiz, explicando cuándo ir a ver aves a Galicia

3/28/2014

0 Comments

 
Imagen
Imagen
0 Comments

Descubierta por fin la leptina en las aves

3/25/2014

0 Comments

 
Según explican los autores de este artículo, la búsqueda de presencia de leptina, una hormona regula la acumulación de grasas, el apetito y el metabolismo, era hasta ahora una de las carreras científicas más intensas relacionadas con el genoma de las aves. Se había hallado en otros invertebrados, pero no en los emplumados. Pues bien, ya la han encontrado. Y afirman que a partir de ahora va a ser más fácil explicar las hazañas del charrán ártico o el pingüino emperador, por ejemplo. Si alguien tiene curiosidad por el artículo original, es este.
 Imagem
Fuente: http://thebirdguide.com/pelagics/images/20080810_IMG_5719_arctic_tern.jpg
0 Comments

"¿Para qué sirven las aves?", entre los 100 libros más vendidos esta semana en Amazon.es

3/24/2014

0 Comments

 
"¿Para qué sirven las aves?" está esta semana entre los 100 libros más vendidos de amazon.es, es el número 2 en el apartado de "Biología y el número 4 en el de "Libros de texto".
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comments

Manuel Rivas menciona "¿Para qué sirven las aves?" en su columna en El País

3/23/2014

0 Comments

 
Imagen
COLUMNA / Manuel Rivas - 22 de marzo de 2014 - El País

Otro tiempo

Manuel Rivas

Antonio Sandoval, autor de ¿Para qué sirven las aves?,una obra fascinante que anda emigrando de boca en boca, me informa de que todavía no han llegado los primeros cucos. Miles de ellos estarán ahora atravesando el desierto del Sáhara, en una travesía épica que puede superar los 5.000 kilómetros, según el destino en Europa. Aunque una parte sucumbe en el intento, la mayoría cruza el Estrecho y atraviesa la península Ibérica. Toda una red humana, presencial, está alerta para escuchar ese canto que para la naturaleza tiene un efecto germinal, como el aviso de un despertar. ¿Cuándo deciden emigrar las aves? A mediados del siglo pasado, los investigadores situaron el origen de esa inquietud en un “reloj interior” y denominaron Zugunruhe a ese impulso. A la hora de despertar y ponerse en marcha contra la injusticia debe existir algo parecido a ese reloj interior en la especie humana. Las llamadas “marchas de la dignidad” que confluyen en Madrid para denunciar la “emergencia social” en que vive una parte creciente de la población española obedecen a un instinto de supervivencia. Cuando la justicia queda atrapada bajo la resignación, la sociedad se convierte en una naturaleza muerta. Se ha aprovechado la crisis para retrasar todos los relojes. ¿En qué frigorífico se acumulan las entrañas del tiempo perdido? La OCDE alerta que España es el país europeo donde más se ha agrandado la desigualdad. También en el trato entre el Gobierno y los ciudadanos. A la exigencia de sacrificios, se suma la humillación. El ministro de Hacienda avisa de que no va a quedar títere con cabeza. Es decir, los más ricos pagarán menos. El presidente de la Comunidad de Madrid recibe a las “marchas de la dignidad” con el hospitalario sambenito de “neonazis”. Alguien debería explicarles que entramos en otro tiempo. La gente sincroniza el reloj interior y empieza a ejercer el derecho a levantarse del suelo.

Enlace a la columna
0 Comments

Fotos de la presentación en O Grove de "Cuándo ver aves en Galicia"

3/22/2014

0 Comments

 
Muchas gracias a cuantos nos acompañásteis en el Salón das Conchas del Concello de O Grove (Pontevedra) a la presentación del libro. Era una ocasión muy especial, pues el acto tenía lugar en la localidad natal de Damián, donde se formó, entre otras cosas, como ornitólogo. De hecho, cada rincón de O Grove está para él lleno de recuerdos vinculados a las aves que ha visto justo allí. 

Estas son unas fotos de la presentación tomadas de la web www.todogrove.com :
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comments

Presentación en O Grove de "Cuándo ver aves en Galicia"

3/17/2014

0 Comments

 
Imagen





Organizado por SEO-Pontevedra y en colaboración con el Concello de O Grove, la Sociedade Galega de Ornitoloxía y el Colectivo Ecoloxista do Salnés, se presenta el próximo viernes 21 de marzo en O Grove en la Sala das Cunchas del Concello de O Grove, a las 20:00h.

0 Comments

Las hembras de los pájaros cantan más de lo que parece

3/6/2014

0 Comments

 
Las hembras de los pájaros cantan mucho más de lo que se pensaba hasta ahora, según este estudio publicado en Nature Communications. Es más, cantaban todas en los ancestros comunes a las 32 familias que analizan los autores. La revisión que hacen de la literatura publicada sobre el tema revela además que el 71% de las hembras de las aves canoras ("songbirds" en inglés) cantan en la actualidad. Según los autores, eto apuntaría que:

‘the origin of birdsong must therefore lie not only in sexual selection and competition among males, as suggested by Darwin. It seems more probable that sexual and social selection also played a role in females: song allowed both males and females to compete for the resources necessary for survival and reproduction.’ 

¡Qué interesante! El resumen del artículo, aquí.

Y la noticia en la web de la Universidad de Leyden, aquí.
0 Comments

    Contacto

    Si deseas contactar conmigo, puedes hacerlo a través de las pequeñas pestañas grises de arriba a tu derecha.

    ​

    Archivos

    March 2022
    February 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    May 2021
    June 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    June 2015
    April 2015
    October 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.