Antonio Sandoval Rey
  • Home
  • Bio
  • Blog de autor
  • Escribir al aire
  • "¿Para qué sirven las aves?"
  • Enlaces

Algunos de mis libros de aves favoritos

4/23/2015

0 Comments

 
Pedro Cáceres, responsable del blog de SEO/BirdLife, nos pidió a unos cuantos escritores y avidos lectores de literatura de naturaleza que selecionásemos algunos de los libros sobre aves que más nos han inspirado. Esta fue mi respuesta:

Los #LibrosVerdes de Antonio SandovalPublicado el 23/04/2015 por SEO/BirdLifeAntonio Sandoval Rey es escritor, comunicador ambiental y ornitólogo, y autor de ¿Para qué sirven las aves? (Tundra Ediciones, 2012 y 2013).


En mi casa hay varias estanterías combadas por el peso de centenares de libros de aves. Una de ellas acoge los que no son guías, ni enciclopedias, ni tratados, ni monografías, ni atlas, ni nada parecido, sino textos cuyos autores intentan una aproximación personal a estos animales y su mundo.


Libros de literatura pura y dura. De ese género que los anglosajones llaman Nature Writing, y que aquí no ha recibido nombre alguno. Hay en ella pocas obras en castellano, la mayor parte traducciones. Recorro sus estantes en busca de títulos para esta selección y acabo escogiendo hoy estos tres. 


Crow Country, de Mark Cocker. El autor, un conocido ornitólogo británico, se entrega durante un invierno en el valle del río Yare, cerca de Norwich, al seguimiento de las bandadas de grajas locales. Su propósito no es científico. La suya es una indagación acerca de cuanto le vincula personalmente a esas aves y ese paisaje.


The Birds of Heaven, de Peter Mathiessen. Mathiessen es de lo mejor que han dado las letras norteamericanas: ganó tres veces del National Book Award por sus novelas y ensayos. Destacado conservacionista, en este libro nos relata su viaje a través del planeta en busca de grullas, reflexionando acerca de su preservación.

Eye of the Albatross, de Carl Safina. Como me fascinan las aves marinas, no podía dejar de mencionar este libro que nos narra, a través de un año en la vida de un albatros de Laysan, los retos que afronta la conservación de los océanos.

Pero esta selección no me satisface mucho… ¡He dejado de mencionar muchas obras estupendas! Una de ellas es la extraordinaria The Peregrine, de J. A. Baker, pero como le he dedicado un artículo reciente en la revista Quercus… Por cierto, que la editorial argentina Páprika está ya trabajando en su traducción. ¿Y cómo he podido dejar fuera de ese podio personal The Song of the Dodo: Island Biogeography in an Age of Extinction, de D. Quammen, o la épica de Wings and Rings: a History of Bird Migration Studies in Europe, de R. Vaughan, o ya que he hablado de marinas las obras de Ronald Lockley, o…?"



0 Comments

    Contacto

    Si deseas contactar conmigo, puedes hacerlo a través de las pequeñas pestañas grises de arriba a tu derecha.

    ​

    Archivos

    March 2022
    February 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    May 2021
    June 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    June 2015
    April 2015
    October 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.