Antonio Sandoval Rey
  • Home
  • Bio
  • Blog de autor
  • Escribir al aire
  • "¿Para qué sirven las aves?"
  • Enlaces

Tuit camino del trabajo

2/26/2014

0 Comments

 
El viento me lee en alto las olas del mar, sus versos y párrafos. Una gaviota me acentúa, y pasa de largo. Vuelve la lluvia. Me marcho.

0 Comments

La respuesta está en los muebles (Blowin’ in The Wind)

2/19/2014

0 Comments

 
 Imagem
Fotografía: La Voz de Galicia
Una vez los temporales de este invierno terminen de masticar la costa norte, multitud de técnicos de las administraciones visitarán las zonas afectadas para valorar definitivamente los daños. Imagino que apuntarán los metros de barandillas, pasarelas y plaqueta perdidos, las farolas, papeleras, bancos, paneles de información y bolardos arrancados, desplazados o partidos, e incluso el volumen de vegetación ornamental destrozada.

¿Llegaremos a conocer el resultado total, en términos de unidades, metros, etc., de esos informes periciales? Es probable que no. ¿Quién se iba a dedicar a sumar todo eso?

Aunque sería una buena idea.

¿Cuántos bancos había en el perímetro litoral de España antes de este invierno, y cuántos quedan? ¿Y farolas, y papeleras...? Datos numéricos como estos, aparentemente anecdóticos, podrían ser útiles por ejemplo para:

- Recapacitar sobre si es oportuno persistir en amueblar toda la costa posible, incluso a kilómetros de zonas urbanas.
- Conocer, por comparación, si nuestra costa está más amueblada, o menos, que la de otros países de nuestro entorno, y según el resultado explicarnos por qué.
- Saber cuáles son las Comunidades Autónomas, provincias y municipios con mayor porcentaje de litoral amueblado, y también por qué.
- Reflexionar acerca de nuestro concepto y nuestra percepción de la orilla del mar.
- Saber cuánto costará en total reponer todos esos muebles, y valorar cuántos de ellos son verdaderamente necesarios, y cuántos no.
- Valorar, en consecuencia, si ese gasto de reposición no podría destinarse a partidas con mayor incidencia a largo plazo en el propio litoral. Por ejemplo, la educación ambiental sobre la costa y el cambio climático de quienes hoy son escolares y mañana serán ciudadanos adultos y decisores.
- Decidir, en caso de que este tipo de rachas seguidas de temporales se conviertan en habituales en invierno (tal y como pronostican diferentes previsiones en relación con el cambio climático), cuántas veces vamos a seguir reponiendo muebles en el litoral antes de darnos por vencidos.
- Saber si los responsables de decidir acerca de todo esto estarán dispuestos a levantar muros similares a pólders en torno a las zonas más afectadas, en lugar de ponerse a combatir el cambio climático.

Y cosas de ese tipo.

El pasado viernes el periódico británico The Guardian publicaba la portada que pego abajo, a propósito de las fuertes inundaciones de Reino Unido. Su titular dice "El cambio climático está aquí. Podría derivar hacia un conflicto global. Pero los políticos se pierden en discusiones sobre el tema". El artículo lo firma Nicholas Stern, de la London School of Economics, y se puede leer aquí.

¿Imagináis a un medio español del tamaño de The Guardian dedicando una de sus portadas a un titular así? ¿Por qué será que más bien no? ¿Por qué será que un porcentaje muy elevado de sus lectores tomarían esa verdad científica como una opinión?

Yo creo que la respuesta a estas preguntas puede estar escrita en esas decenas de miles de muebles que saturan la costa.

Para explicar qué quiero decir debo acudir al Blowin’ in The Wind de Dylan:


"¿Cuántas papeleras debe haber en una costa
para que sea una costa limpia?
¿Cuántas farolas deben iluminar un paseo marítimo
Para pasear junto al mar de noche?
¿Cuántos kilómetros de barandillas deben subrayar el horizonte
Para que sepamos lo lejos que está?
"

Etcétera. Y el estribillo sería:

“La respuesta, amigo mío,
Está escrita en los muebles,
Estáaaaaa escrita en los muebles
”.

 Imagem
0 Comments

Reseña de "¿Para qué sirven las aves?" en la revista LEER

2/17/2014

0 Comments

 
El número de febrero de la revista Leer incluye una reseña de mi libro "¿Para qué sirven las aves?", de una página completa de extensión y firmada por Pedro Cáceres. 

Dice, por ejemplo:
  • "...ha entusiasmado al público y se ha ganado la crítica elogiosa de figuras destacadas, desde el conocido divulgador Joaquín Araújo hasta el novelista Antonio Muñoz Molina".
  • "...el libro emparenta con obras maestras de la divulgación de la naturaleza escritas en otros idiomas".
  • "Un tono literario de gran altura que invita a desear nuevas entregas que respondan a preguntas tan sugerentes como la que da título al libro".

Y en fín, más frases así. Muchísimas gracias por tanto a Pedro y a LEER por este artículo.  

Aquí tenéis el enlace al artículo en la web de LEER.

 Imagem
0 Comments

Presentación de "Cuándo ver aves en Galicia" en el local del G. N. Hábitat - A Coruña

2/11/2014

0 Comments

 
 Imagem
0 Comments

    Contacto

    Si deseas contactar conmigo, puedes hacerlo a través de las pequeñas pestañas grises de arriba a tu derecha.

    ​

    Archivos

    March 2022
    February 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    May 2021
    June 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    June 2015
    April 2015
    October 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.