Antonio Sandoval Rey
  • Home
  • Bio
  • Blog de autor
  • Escribir al aire
  • "¿Para qué sirven las aves?"
  • Enlaces

II Jornadas educaBarrié sobre experiencias de Patrimonio en infancia

11/29/2013

0 Comments

 
Hoy por la tarde participaré en las "II Jornadas educaBarrié sobre experiencias de Patrimonio en infancia, 0-6 años", a invitación de los responsables de la Fundación Barrié. 

Agradezco mucho esta invitación, pues una excelente oportunidad para llevar ante los participantes (hay en torno a 100 personas apuntadas) uno de los mensajes con los que llevo dando la lata por todas partes desde hace tiempo: la necesidad urgente de llevar a los niños y niñas a la naturaleza. De facilitarles encuentros personales con los paisajes, la flora y los animales. De que aprendan por sí mismos a experimentar lo vivo, las luces naturales, el tacto de la brisa, los sonidos de bosques y ríos, la sorpresa de una salamandra escondida bajo una piedra, la emoción de trepar a la rama de un árbol. 

Estas y tantas otras experiencias contribuyen de forma funddamental a su óptimo desarrollo físico, intelectual y emocional: así lo vienen demostrando cada vez más psicólogos infantiles y juveniles, a través tal cantidad de investigaciones y artículos que la revista Scientific American ya los describe como "Acres of evidence".

Además, les facilitan de forma no menos importante el conocimiento personal de los ciclos de la vida. Y comienzan así a capacitarles para lo que deberán ser de adultos: adiministradores y a la vez cuidadores, entre todos (sea cual sea su ocupación profesional, pues esta es una tarea de la sociedad en su conjunto), de los recursos vivos del planeta. Es decir, de un patrimonio común que a su vez deberán legar a sus niños y nietos. 
Imagen
0 Comments

Otras maneras de ser inteligente: cuervos y compañía

11/27/2013

0 Comments

 
ImagenUniv. de Tübingen
Apasionante este artículo publicado en Nature sobre las claves neuronales del comportamiento inteligente de los córvidos (cuervos, urracas, grajillas, cornejas y demás familia). Los investigadores revelan cómo estas aves, a pesar de las diferencias entre su cerebro y el de los mamíferos (por ejemplo el de los primates inteligentes como nosotros; en nuestro caso esas tareas se concentran en el neocórtex, del que carecen las aves), han logrado dotarse de un pensamiento abstracto que no deja de sorprender a la ciencia. 

Los propios autores se refieren a su hallazgo señalando que se trata de un ejemplo de convergencia evolutiva, como por ejemplo la que llevó a volar de muy parecida manera, a pesar de su diferente anatomía, a murciélagos y aves. 

O sea, que hay diferentes maneras de ser inteligente. Aquí tenéis un resumen en inglés del artículo.

0 Comments

Entrevista con Douglas Tompkins

11/26/2013

0 Comments

 
Imagen
Qué interesante esta entrevista en el diario argentino La Nación con el multimillonario y conservacionista Douglas tompkins, fundador de The North Face y propietario de enormes territorios en Argentina y Chile destinados a conservar su biodiversidad y promover su desarrollo sostenible.

0 Comments

Un nuevo número de "Birder's Guide" online

11/21/2013

0 Comments

 
Imagen


En este enlace podéis leer on line, o descargar como PDF, un nuevo número de "Birder's Guide", una de las revistas para birders de la American Birding Association (ABA).


Este número 2 va sobre listas y taxonomía. Aunque va sobre aves de Norteamérica, mucho de lo que cuenta es muy interesante.


0 Comments

Un video  de verballenas.com

11/21/2013

0 Comments

 
No os perdáis este estupendo resumen de lo que ha dado de sí la observación de cetáceos este año por el Cantábrico con la compañía verballenas.com :

Ballenas y delfines: Momentos mágicos en la mar. Whales and dolphins: Magic moments at sea. from VERBALLENAS.COM on Vimeo.

Si os apetece vivir una experiencia como esta, tenéis toda la información aquí.
0 Comments

Entrevista de la revista Integral a Joaquín Araújo

11/20/2013

0 Comments

 
Imagen
Muy interesante, con numerosas respuestas para la reflexión por parte de todos.

Podéis leerla en la web de la revista Integral, Aquí.

0 Comments

A la hora de invadir, presta a la vez más atención a que no te invadan

11/20/2013

0 Comments

 
Esa frase podría sintetizar el resultado de este estudio de unos investigadores de la Universidad de South Florida. Revela cómo el sistema inmunológico de las poblaciones invasoras de gorrión común Passer domesticus en Kenia (una zona de reciente colonización por parte de esta especie) permanece más "vigilante" a la presencia de parásitos que el de las poblaciones de la misma especie ya asentadas en el mismo país. 

Su hallazgo, que resume esta nota, tiene interesantes implicaciones a la hora de explicar el éxito de algunas especies invasoras a la hora de ocupar nuevos territorios, incluidas aquellas que ocasionan con su llegada graves perjuicios a los ecosistemas e incluso la economía locales. Para saber más acerca de las investigaciones de este grupo de científicos, picad aquí.
Imagen
Gorriones comunes (A. Sandoval)
0 Comments

Un mini-documental en broma de los años 70

11/20/2013

0 Comments

 
Este mini-documental filmado en los años 70 parodia la divulgación de la ornitología por parte los programas de ciencia británicos de aquellos años. Ha sido rescatado por The Guardian. Es bastante gracioso, para ser casi arqueológico. El inglés se entiende razonablemente bien: hay que escucharlo para pillar los chistes. 
0 Comments

Unos ratos en la vida de un alcatraz

11/19/2013

0 Comments

 
Este video ha sido realizado por un equipo de la Universidad de Exeter y la RSPB. Aquí tenéis más información.
0 Comments

En el centro de la mesa se come más, y más cómodamente

11/19/2013

0 Comments

 
Este estudio de unos investigadores de la Universidad de Montreal es bien simpático. Demuestra cómo con un poco de curiosidad y dedicación se pueden obtener resultados más que interesantes.

Resulta que el ornitólogo Guy Beauchamp, a base de pasarse horas mirando grupos de correlimos semipalmeados Calidris pusilla, descubrió que en determinadas zonas de alimentación los ejemplares que ocupaban el centro del grupo picoteaban mucho más del fango que los de las zonas perimetrales. Estos últimos, a su vez, estaban mucho más atentos de lo que pasaba a su alrededor. Por ejemplo, de la presencia de posibles depredadores.

Guy no se lo pensó dos veces, y diseñó un seguimiento sistemático de esos grupos para confirmar  su impresión. No le llevó mucho tiempo (sólo tres semanas en dos temporadas) estudiar el comportamiento de 466 ejemplares de 43 bandadas diferentes durante su alimentación. Efectivamente, sucedía lo que él había intuido.

Yo no he podido dejar de acordarme de cuando con motivo de alguna comilona me ha tocado sentarme en el extremo de alguna larga mesa,  pendiente de una corriente de aire, de dejar paso a un camarero o de la conversación depredadora de alguno de esos pelmas que no te dejan ni hablar ni comer. 

Y mientras tanto, los del centro de la mesa muertos de risa… 

Imagen
Fuente: http://www.arkive.org/semipalmated-sandpiper/calidris-pusilla/image-G94250.html
0 Comments
<<Previous

    Contacto

    Si deseas contactar conmigo, puedes hacerlo a través de las pequeñas pestañas grises de arriba a tu derecha.

    ​

    Archivos

    March 2022
    February 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    May 2021
    June 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    June 2015
    April 2015
    October 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.