Antonio Sandoval Rey
  • Home
  • Bio
  • Blog de autor
  • Escribir al aire
  • "¿Para qué sirven las aves?"
  • Enlaces

La ría do Burgo, un lujo

12/1/2013

0 Comments

 
Así se titula este artículo de opinión que he publicado hoy en el cuadernillo local de A Coruña y su comarca de La Voz de Galicia (pág. 14), a propósito del anteproyecto de regeneración de este estuario que acaba de hacer público el CEDEX del Ministerio de Medio Ambiente:

La ría do Burgo: un lujo

Antonio Sandoval Rey

La ría do Burgo es un lugar extraordinario. No es fácil encontrar otro parecido en Galicia. Hay muy pocos así en España. En muchas áreas metropolitanas de los países desarrollados se han construido espacios similares, pues la ciencia viene demostrando que los sitios como este son necesarios para la salud de las personas de cualquier edad.

Su secreto son las aves. Muchas. Muy cerca, muy confiadas, muy fáciles de observar, pero genuinamente salvajes. Y lo que es mejor: a pocos minutos de miles de familias y de decenas de centros escolares.

O Burgo es hogar cada invierno de correlimos, zarapitos, espátulas, ostreros, garcetas, martines pescadores, halcones... En una sola mañana se han contado más de 60 especies diferentes. Algunas, originarias de regiones tan remotas como el norte de Canadá, Groenlandia o Siberia. Otras, llegadas de diferentes zonas de Europa.

Hay muchos lugares mucho más hermosos, y con mayor riqueza ornitológica. Pero en pocos sitios pueden tantas personas ver, muy cerca de donde viven y estudian, tantas aves diferentes. Y esto es un lujo. 

No es casualidad que la observación de aves sea un hobby con cada vez más aficionados. Una reciente corriente psicológica viene demostrando la enorme importancia de las actividades en la naturaleza para nuestro desarrollo y bienestar emocional, físico e intelectual. Los niños necesitan naturaleza para crecer de forma más saludable, y O Burgo es un lugar ideal para encontrarla. Casi a la puerta de casa, además.

Tenemos un lugar envidiable. Y esto es algo que todo proyecto de actuación sobre esta ría debe tener muy en cuenta. No lo hace el que acaba de presentar el Gobierno a través del CEDEX, pues obvia este enorme valor social y pedagógico. Un valor que, además, debemos aprender a aprovechar mejor. Llevando a O Burgo a nuestras familias. Facilitando las visitas de colegios. Descubriendo entre todos lo bien que nos sienta la naturaleza.


Precisamente ayer un buen puñado de observadores de aves nos reunimos allí a observar espátulas, ánades silbones, bisbitas, correlimos...
Imagen
Actividad de observación de aves en la ría organizada por el G.N. Hábitat de A Coruña en noviembre de 2007.
0 Comments



Leave a Reply.

    Contacto

    Si deseas contactar conmigo, puedes hacerlo a través de las pequeñas pestañas grises de arriba a tu derecha.

    ​

    Archivos

    March 2022
    February 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    May 2021
    June 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    June 2015
    April 2015
    October 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.